viernes, 15 de enero de 2021
LA BÚSQUEDA DE LAS ESFERAS.
lunes, 14 de diciembre de 2020
NOVEDAD LITERATURA: ¿SOY TUYA?
¿SOY TUYA?
Xakura O´Hara
No hay duda de que el romántico-erótico es uno de los géneros más demandados hoy en día por los lectores, especialmente entre aquellos que son consumidores de libros digitales. Por eso no sorprende que entre las primeras publicaciones de Grimnir Ediciones puedan encontrarse ya dos libros de esa temática, si bien ambos ofrecen historias refrescantes y cargadas de originalidad. En el caso que nos ocupa, la sorprendente ¿Soy tuya?, conoceremos a un escritor de éxito que vive una doble vida y a una mujer despechada y resuelta a cobrar venganza por ello. La historia, sin embargo, gira para ofrecernos a unos personajes interesantes y llenos de relieves que sienten una irrefrenable atracción mutua que los convierte en protagonistas absolutos de una historia que fluye no en torno a dos, sino a cuatro vidas. Por un lado tenemos a Allan/Alex, escritor de éxito que oculta en su interior a un depredador sexual; por otro tenemos a Eve/Judith, una deliciosa mujer despechada que busca al mismo tiempo venganza y pasión. Respecto a la trama, deliciosamente tejida por la exótica Xakura O´Hara, queda asentada sobre las inquietudes, las vivencias y especialmente los secretos de unos protagonistas con dos caras cada uno, caras tan diferentes unas de otras como lo es el día de la noche.
Si la primera mitad de la novela está cargada por ese baile, por ese
tira y afloja entre los protagonistas, la segunda mitad nos ofrece
una elevada y esperada carga erótica, sin por ello deshacer el nudo
de secretos y mentiras que sostienen los personajes, lo que crea, en
definitiva, una mezcla explosiva de cuyo desenlace no podemos estar
seguros hasta prácticamente la última página.
A juzgar por ¿Soy tuya? no hay duda de que su autora, Xakura O´Hara, tiene mucho que contar, y tampoco de que saber cómo atrapar al lector de forma que incluso una historia como esta, que en principio se nos presenta como erótica, se aleja de los tópicos del género y logra atraparnos en su lectura, e incluso sorprendernos a través de la apasionada y conflictiva relación que se establece entre los dos protagonistas, quienes, como una polilla atraída por una llama, realizan entre ellos un tira y afloja que nos lleva a preguntarnos a cada momento quién es la polilla y quién la llama.
XAKURA O´HARA.
Esta joven escritora de novela romántica y erótica, autora de éxito de Amazon, se creó a sí misma y tomó como nombre artístico el de la flor del cerezo, que representa el sacrificio, lo efímero de la vida y el renacer de la misma que llega con la primavera, estación en la que decide publicar su primera novela, Conociendo a Sarah: Sométeme para ser libre, a la que seguirá una segunda parte: Si dudas, recuerda que eres mía. Las arrebatadoras historias de Xakura O´Hara viven de su perversa imaginación ante todo, pero esta no subsiste sin el recuerdo de sus propias experiencias. Actualmente se prepara de la mano de GRIMNIR Ediciones para dar el siguiente paso de su prometedora carrera de escritora.
www.grimnir.es
martes, 24 de noviembre de 2020
NOVEDAD LITERATURA: Historias de lo Imposible
Historias de lo Imposible ofrece una antología de relatos unidos mediante unos personajes comunes, pero también a través de un fuerte contexto histórico que sitúa la acción en la Europa de los siglos XVI y XVII y de una notable presencia de lo sobrenatural, de lo imposible. Hay, además, otro elemento en común: cuatro de los cinco relatos que nos ofrece Joaquín Sanjuán en este libro han resultado premiados en diferentes concursos literarios.
La primera historia, Manos frías, ganadora del I Certamen de Relatos Área Pulp (2019), nos presenta una historia situada en el norte de Europa a finales del siglo XVI, en plena guerra anglo-española, y ofrece un escenario en el que los protagonistas no tendrán que pelear por sus vidas tan solo contra los enemigos de su rey, sino también contra una amenaza que habría puesto los pelos de punta al mismísimo Torquemada.
A continuación nos encontramos con Verdadera Destreza, relato seleccionado para la antología de relatos sobre esgrima En el filo de la pluma, de La Pajarita Roja Ediciones (2016). Este texto, el más breve de los cuatro, supone una fugaz mirada a la figura de don Jerónimo Sánchez de Carranza, escritor y militar español famoso por crear las bases que darían lugar al temido esgrima que se desarrolló y practicó en España entre los siglos XVI y XIX.
Estigmas es el único relato no premiado de la antología, aunque apareció en el libro Cazadores de lo Imposible, una antología de relatos, escrita por Joaquín Sanjuán y editada en el 2018 por Dlorean Ediciones, que protagonizaba el mismísimo Solomon Kane, uno de los personajes más célebres de Robert E. Howard. Esta historia nos muestra una particular visión de la famosa batalla que en 1580 enfrentó en las costas de Luzón a unas pocas docenas de soldados españoles contra un ejército de piratas y bandidos orientales muy superior en número, batalla en la que, contra todo pronóstico, vencieron los primeros.
El primer nacido, la siguiente historia, fue finalista en el VIII Concurso Hislibris de Relato Histórico y posteriormente publicada en la antología El bosque del inglés y otros relatos, de Ediciones Evohé (2016). En esta ocasión los protagonistas se ven arrojados al Nuevo Mundo, un lugar en el que confluyen los colonizadores europeos y los nativos americanos en un choque que pondrá a prueba las creencias tanto de los unos como de los otros.
Finalmente encontramos El Tercio del Turia, relato finalista en el XII Concurso Hislibris de Relato Histórico (2020) y posteriormente publicado ese mismo año en la antología Amigo mío, Las justas florales y otros relatos, de Ediciones Evohé. En esta ocasión viajaremos hasta Flandes para asistir al famoso e histórico Milagro de Empel, un suceso tildado de sobrenatural que evitó que un ejército español que combatía en tan lejanas tierras resultase masacrado por el enemigo.
Por si fuese poco al final del libro podremos encontrar una galería de ilustraciones correspondientes al cómic Sangre de Lobo, obra que también forma parte de la mitología ofrecida en Historias de lo Imposible y que se alzó con el III premio de cómic en el II Salón del Cómic de Ciudad Real (2015). Esta obra, escrita también por Joaquín Sanjuán, fue dibujada por Alberto Aguado. A Sangre de Lobo, por cierto, corresponden también las ilustraciones empleadas para la portada del libro.
Puedes encontrarla AQUÍ.
miércoles, 21 de octubre de 2020
NOVEDAD LITERATURA: Nos volveremos a ver.
NOS VOLVEREMOS A VER.
Eva Barón Ortega.
Eva
Barón Ortega, abogada, madrileña y prometedora autora de género
romántico, nos ofrece con Nos volveremos a ver
su primera obra profesional, una novela sorprendente que nos llevará
a un viaje que abarca la eternidad. De su mano conoceremos lugares,
personajes y sentimientos tan humanos como nosotros mismos, todo ello
en una historia escrita con esmero y pasión. Lo hace de la mano de
la recién nacida Grimnir Ediciones, para quien Nos
volveremos a ver es también su
primera obra.
Nos volveremos a ver es una novela romántico-erótica en la que la autora nos toma de la mano para llevarnos a un fascinante viaje por el tiempo y el espacio a través de las tres historias que dan forma a la novela, tres historias independientes, pero que al mismo tiempo cuentan con elementos comunes que llevarán al lector a soñar con lo imposible y a disfrutar de una historia profunda y llena de romanticismo que lo conducirá desde la Europa del siglo XVI hasta una nave espacial en el más lejano de los futuros, pasando por nuestro presente. Estas tres historias narradas desde el pasado, el presente y el futuro, nos presentarán a un puñado de personajes extraordinarios y con visiones muy diferentes de lo que es el amor, unidos todos ellos por el hilo rojo del destino.
La primera historia, Deseo en Sarukhan, presenta al esclavo de un gran visir del palacio de Sarukhan, un joven musulmán cuya vida da un vuelco cuando conoce a una esclava cristiana de la que se enamora sin remedio. Sin embargo, ¿qué posibilidades tienen de encontrar la felicidad el uno en el otro dos esclavos que pertenecen a diferentes mundos y abrazan distintas creencias?
A continuación, en El sueño de una tórrida tarde de septiembre, nos vemos transportados a nuestro mundo, a la década de los años veinte del siglo XXI, un mundo afectado por la globalización, por una pandemia y por diferentes guerras; un mundo en el que una mujer divorciada se debate entre el deseo y el deber cuando se reencuentra con el único hombre al que ha llegado a amar de verdad.
Finalmente, en ¡S.O.S! ¿Alguien puede oírme? ¡S.O.S! nos embarcamos en la nave espacial Nautilus, perdida en el espacio profundo a causa de una avería, donde se nos presentará una muy especial historia de amor entre el capitán de la nave y... y quien menos cabría esperar.
Estas tres historias, como si fuesen extensiones del hilo rojo del destino, se entrelazan para formar una novela en cuyo tejido podemos encontrar no solo romanticismo y erotismo, sino también un trasfondo histórico muy presente en Deseo en Sarukhan, el reflejo de los problemas del mundo actual en El sueño de una tórrida tarde de septiembre y una sorprendente y muy original aventura de ciencia-ficción en ¡S.O.S! ¿Alguien pouede oírme? ¡S.O.S!
Adelante, toma la mano que te tiende la autora y sumérgete con ella en Nos volveremos a ver. El viaje, lo prometemos, te enamorará.
EVA BARÓN ORTEGA.
Titulada en Derecho, ejerce desde 1998 como abogada especializada en la rama tributaria y en la contenciosa-administrativa. Entre otros trabajos ha sido letrada del Servicio de Orientación Jurídica del TSJ de Madrid y docente en un centro privado, donde impartió asignaturas de Derecho. Paralelamente a su carrera profesional siempre sintió pasión por la escritura, tanto en prosa como en verso. Por eso, y tras muchos años escribiendo, en el 2020 se atreve a probar suerte publicando en Amazon una de sus novelas, Nos volveremos a ver. Ahora, tras una más que grata esperiencia, se prepara de la mano de Grimnir Ediciones para publicar algunas de sus obras (que abarcan géneros tan variados como romance, fantasía o cuentos) y convertirse así en la escritora que siempre deseó ser.
jueves, 8 de octubre de 2020
Entrevista a David Ramírez
Esta noche a las 20h entrevistaré en directo a David Ramírez para la Feria Internacional del Cómic de El Provencio. ¡No os lo perdáis!